top of page
Buscar

Mexit: la salida de los jóvenes de la democracia

  • Foto del escritor: XIMENA COVAF
    XIMENA COVAF
  • 25 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Este año se celebran en México las elecciones más grandes en la historia de nuestra democracia. Unas elecciones en las que habrá más de 3,400 cargos a elegir entre los cuales están el de Presidente de la República, diputados, senadores, gobernadores, alcaldes y legisladores locales. También las más grandes ya que nunca antes la población votante había llegado a más de los 90 millones de personas.

Parece casi una obligación que, habiendo tantos cargos, esos 90 millones nos estuviéramos preparando, informando y discutiendo para tomar la mejor decisión; pero no. No estamos hablando lo suficiente y sí desanimándonos como siempre.

A lo largo de los años la tendencia ha ido a la baja, no sólo en México, sino en todo el mundo. Como informa el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral, las elecciones mundiales en la década de los años 80 tuvieron una participación promedio del 70%; sin embargo, para principios del milenio cayó a menos del 69%, mostrando que la apatía electoral no se da únicamente en México. Además, es importante resaltar que quienes menos participan y, a quienes menos les interesa hacerlo es a los jóvenes. En casi todas las democracias existentes, menos de la mitad de este grupo (18 a 35 años de edad) con capacidad de voto, ejercen su derecho. Esto se ejemplifica en Rusia donde, en las recientes elecciones, la edad promedio de los votantes oscilaba entre los 45 y 60 años mientras la participación de jóvenes (25 años de edad promedio) fue del 15.6%.

Otro factor determinante es el tamaño del grupo juvenil. Se estima que para las elecciones de este 1 de julio más de 35 millones de jóvenes podrán votar, de los cuales 12.6 millones lo harán por primera vez. Esto implica un peso decisivo en la toma de decisiones electorales, por un lado, y una gran incertidumbre por el otro ya que, si se toman en cuenta los resultados lanzados por la Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012, al 89.6% de los jóvenes le interesa “poco o nada” la política y sólo al 9.5% le interesa “mucho”.

Los jóvenes solemos decir que es por la falta de credibilidad en las instituciones, por la corrupción y la falta de inclusión pero, la verdad, no hay ni debería haber justificación alguna para no ejercer nuestro derecho al voto. Tenemos el ejemplo del Brexit donde, aunque el 70% de los jóvenes no quería que sucediera, sólo el 30% salió a votar. Donde, al día siguiente, la pregunta más buscada en Google fue ¿qué es Brexit? Demasiado tarde.

No podemos dejar que nosotros mismos, los jóvenes, nos hagamos un Mexit de nuestra democracia. Informémonos y usemos nuestro INE para lo que es y no sólo para entrar al antro.


Artículo escrito para el periódico de la Universidad Anáhuac México.

 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2018 por Ximena Covarrubias Faure. Creado con Wix.com

bottom of page