top of page
Buscar

La etiqueta electoral

  • Foto del escritor: XIMENA COVAF
    XIMENA COVAF
  • 4 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Es muy común relacionar a las personas y su modo de vida con una ideología en específico. Vemos y relacionamos sin si quiera meterlo a un juicio profundo.

Frecuentemente me he preguntado sobre el verdadero sentir de las personas. Qué piensan realmente más allá de la imagen que suelen mostrar, especialmente ahora en tiempos electorales.

Una encuesta realizada por el periódico Reforma el mes de abril señala que el voto universitario posiciona a Ricardo Anaya como candidato favorito a la presidencia con el 45% de las respuestas, seguido por Andrés Manuel López Obrador con el 21% y José Antonio Meade con el 16%. Es importante mencionar que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, hay 3 millones 648 mil 945 alumnos matriculados en diferentes modalidades de educación superior, de los cuales 10% pertenecen a la UNAM, IPN, UAM y UACM. Esto implica que 2.57 millones de alumnos acuden a universidades e instituciones públicas mientras que 1.06 millones asisten a instituciones privadas.

Como estudiante de una universidad privada, he tenido conversaciones con compañeros que, a decir verdad, me han sorprendido con respuestas muy diferentes a las que yo tenía preconcebidas, y es que resulta fácil generalizar. A pesar de las coaliciones tan –curiosas- que se han formado en estas elecciones, solemos pensar que el estilo de vida de una persona lo va a hacerse inclinar más hacia determinado candidato que a otro. Con esto en mente y con las respuestas “inesperadas” en mis diálogos con otros alumnos, decidí hacer una encuesta propia por medio de redes sociales enfocada a la preferencia electoral de alumnos provenientes de universidades privadas.

La encuesta fue publicada en diferentes grupos locales y nacionales recibiendo 517 respuestas que cumplían con el requisito de ser estudiantes de instituciones privadas.* El candidato con más votos, así como lo señaló la encuesta publicada por Reforma, lo tiene Ricardo Anaya con el 67.31% de preferencia. El segundo candidato es José Antonio Meade, con 18.76% y, en tercer lugar, Andrés Manuel López Obrador con el 13.92% de los votos. Se debe resaltar el cambio de preferencia cuando la encuesta considera únicamente a las universidades privadas, posicionando a Meade en segundo lugar con 4.84 puntos porcentuales de diferencia con AMLO, casi la misma que este último le lleva al candidato del PRI en la encuesta del Reforma.


Al realizar la encuesta recibí varios comentarios sobre cómo ninguno de los candidatos realmente representa una oportunidad de crecimiento para el país y la inconformidad que esto genera. Sin embargo, uno de los comentarios que más me llamó la atención decía:

“Debería ser anónimo, nadie va a votar por las minorías si todos pueden ver quiénes son...”

Y es que, por la naturaleza de la red social, es posible ver quién voto por quién. Dejando abiertas las preferencias electorales y los juicios que estas conllevan y considerando que votar por el menos popular te va a asignar una etiqueta –chairo, mocho, naco, corrupto- entre tantas otras. Lo más fuerte no es el cambio de preferencia electoral cuando se trata de universidades privadas, es la denotación de un sistema clasista el cual prefiere no votar por sus convicciones con tal de proteger el “qué dirán”.





* La encuesta recibió más de 1000 respuestas. No obstante, muchas eran de alumnos de instituciones públicas por lo que se tuvo que reducir únicamente a las que cumplían con el criterio anteriormente mencionado.

 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2018 por Ximena Covarrubias Faure. Creado con Wix.com

bottom of page